Mostrando entradas con la etiqueta Carnaval de Cristo Rey. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Carnaval de Cristo Rey. Mostrar todas las entradas

jueves, 2 de noviembre de 2023

Afiches del Carnaval de Cristo Rey - Santo Domingo, República Dominicana

Afiches del Carnaval de Cristo Rey. Casa de la Cultura de Cristo Rey y Grupo 3G. 

Diseños de Rafi Pinales. República Dominicana.

AÑO 2024


AÑO 2023

AÑO 2022

AÑO 2019

AÑO 2018

AÑO 2017

AÑO 2016

AÑO 2015

AÑO 2014

AÑO 2013

AÑO 2011

AÑO 2010



















viernes, 9 de marzo de 2018

Notas curiosas sobre el Carnaval en Cristo Rey, Santo Domingo

Desde hace varios años el barrio Cristo Rey de Santo Domingo cuenta con su propio carnaval, en el cual participan comparsas locales que ya son tradicionales, junto a comparsas invitadas que provienen de otros sectores de la capital. Sin embargo, muy pocos conocen los antecedentes carnavalescos de nuestro barrio.

En las décadas anteriores al año 1990, las expresiones de carnaval en Cristo Rey se manifestaban aleatoriamente en las fechas relacionadas con hechos históricos, tales como el Día de la Independencia y el Día de la Restauración. En dichas fechas era frecuente ver comparsas de robalagallinas, tiznados, indios, se me muere rebeca, monos, diablos cojuelos, etc., las cuales se paseaban por el barrio seguidas por una multitud de niños y jóvenes que se divertían con sus ocurrencias.

Estas comparsas, principalmente los tiznados, los robalagallina y los se me muere rebeca, se detenían en los colmados o en cualquier tipo de negocio donde su protagonista sintiera la esperanza de conseguir un par de pesitos. Sus consignas obligatoria era "El mejor colmado, el de aquí!" o "Se me muere rebeca, Ay! Ay!", las cuales eran repetidas y otra vez, coreadas por el público, hasta que el propietario le echara su menudito en una latita recolectora que portaban para tales fines.

En los años 90 comenzaron a surgir comparsas más formales, entre las cuales están Los Desechables (tipo creatividad) y Los Murciélagos (diablos de fantasía). Estas comparsas, formadas inicialmente con la intención de competir en el Carnaval Nacional organizado por el Ministerio de Cultura, han ido evolucionando hasta convertirse en íconos del carnaval en Cristo Rey. Hubo en esta época otros personajes carnavalescos notables. En esos años se realizaba un pequeño desfile de Carnaval en la escuela SODECA de El Caliche.

A principios de la década del 2000 comenzaba a funcionar la Casa de la Cultura de Cristo Rey Padre Rogelio Cruz, la cual daría continuidad a la labor realizada por el Padre Rogelio en el Centro Juvenil de la Parroquia de Cristo Rey. Allí su director Tony Estrella inició una actividad denominada "Carnaval Escolar Barrial de Cristo Rey", en la cual se reclutaba a jóvenes del barrio junto a estudiantes, quienes se disfrazaban y salían en un desfile por todo el barrio, que era amenizado por el battón ballet de dicha institución.

El desfile del Carnaval Escolar Barrial terminaba en la cancha del Club Huellas del sector La 40.

Este carnaval se estuvo realizando durante varios años y se detuvo en su versión número 9, en febrero del año 2010.


En el mes de marzo de ese mismo año 2010, una naciente asociación de jóvenes denominada Grupo 3G,  que estaba conformada por cinco miembros (DJ Kama, productor musical; Osiris Amador, locutor; Omar Polanco, redactor de la página cristoreyenlinea.com; Juan Rafael Pérez (Margaro), músico, y Víctor Rodríguez (Rafi Pinales), redactor del blog cristoreyenlinea, iniciaron la celebración de un nuevo desfile con carácter más formal denominado "Carnaval de Cristo Rey".

Este carnaval recibe a las comparsas locales junto a comparsas invitadas desde diferentes puntos de la capital de Santo Domingo, e incluye la realización de un certamen anual para la elección de una reina.

A su primera versión, realizada en la Av. Nicolás de Ovando, asistieron más de 12,000 personas, manteniendo una asistencia similar en los años posteriores.

En este período fueron surgiendo nuevas comparsas tales como las comparsas de fantasía de Arlín de Moya, Johnny Pascal, Anny Martínez; las comparsas de creatividad popular de Margaro y Ramón Torres, así como también Los Reales (diablos de fantasía) y Los Vengadores (alí-babá). Estos últimos fueron la evolución de la desaparecida comparsa Los Emprendedores de Cristo Rey, y en sus primeros dos años (2015-2016) lograron conquistar primeros lugares en coreografía de Alí-Babá, y en el 2017 primer lugar tradicional, en las premiaciones al Carnaval Nacional del Ministerio de Cultura. Actualmente hay varias comparsas en formación, personajes individuales y de cosplay.

A principios del año 2018 la Casa de la Cultura de Cristo Rey se propuso hacer un relanzamiento de su antiguo Carnaval Escolar Barrial, y la fecha ya fijada para este evento es el domingo 11 de marzo.

Por su parte, el Carnaval de Cristo Rey, organizado por el Grupo 3G, también será realizado la semana siguiente, el domingo 18 de marzo. Esto significa que Cristo Rey contará con dos fiestas de Carnaval en el 2018, las cuales esperamos sean disfrutadas al máximo por los habitantes de nuestro barrio.

martes, 3 de marzo de 2015

Comparsa Los Vengadores de Cristo Rey, 1er Lugar Competencia Baile Alí Babá 2015


La comparsa Los Vengadores de Cristo Rey obtuvo el primer lugar el pasado viernes 27 de febrero en la Competencia de Baile Alí Babá 2015, celebrado en la Plaza Juan Barón de Santo Domingo por el Ministerio de Cultura, como parte de las actividades del Carnaval Nacional Dominicano 2015. Esta comparsa, dirigida por su coreógrafo Calamardo, realizó una impresionante demostración del género Alí Babá con una ágil y compleja coreografía.

Fotos: Fuente externa, Facebook Los Vengadores de Cristo Rey





lunes, 16 de febrero de 2015

Comparsa disfrazada del Padre Rogelio llevó Loma Miranda al Carnaval del Distrito Nacional 2015


Ayer se celebró el segundo desfile del Carnaval del Distrito Nacional en la Avenida Máximo Gómez, donde se dieron cita más de 50 comparsas de toda la ciudad, que llenaron de colorido y creatividad dicho escenario.

La comparsa Los Emprendedores de Cristo Rey llevó su creatividad a lo social con disfraces del Padre Rogelio piedra en mano, satirizando la explotación minera de la Barrick Gold con un furgón cargado de oro pero diciendo que era piedra caliza, y reclamando la declaración de Loma Miranda como Parque Nacional, con montaña incluída.


Una parte de la comparsa se disfrazó también del Presidente de FALCONDO, David Soares, a quien presentaron como un villano del  medio ambiente, mientras se escuchaban de fondo canciones alusivas al tema y un discurso de la comunicadora Consuelo Despradel en voz de protesta.

Esta fue la segunda salida del Carnaval del Distrito, donde serán seleccionadas las comparsas que pasarán al desfile del Carnaval Nacional. Fue notoria este año la gran cantidad de comparsas en diferentes categorías, que presentaron trajes inspirados en la bandera dominicana.


El desfile, organizado por UCADI y el Ayuntamiento del Distrito Nacional, estuvo encabezado por los reyes Juana Trinidad y Marcos Kepis, seguidos por la comparsa invitada Los Buloyitas de Santo Domingo Norte. Luego desfilaron representaciones individuales y en grupo procedentes de San Carlos, Villa Juana, Villa Consuelo, Cristo Rey, Villas Agrícolas, Claret, Manganagua, La Fe y otras localidades del Distrito Nacional.

martes, 13 de marzo de 2012

CELEBRAN TERCER CARNAVAL DE CRISTO REY 2012













El Grupo 3G Entertainment, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos y The Gold Company celebraron el pasado domingo 11 de marzo el Tercer Carnaval de Cristo Rey, la fiesta popular más importante organizada durante el año en este populoso sector de la capital dominicana.

El evento inició con el desfile de Suzan Castaño, Reina del Carnaval Dominicano 2012, quien es nativa de Cristo Rey, junto al Rey Momo, el Dr. Juan Oviedo, la Reina Pamela Arias, las Virreinas Heisi Pérez Mercedes y María Cristina Sambrano, y la Princesa Leslie Isabel Girón, quienes fueron recibidos con gran entusiasmo por la multitud acomodada en la Av. Nicolás de Ovando. El traje del Rey Momo fue obra del diseñador dominicano Eddy Rambaldi.

Momentos después se dio inicio al desfile de comparsas, el cual se vio interrumpido media hora más tarde a causa de un intenso y sorpresivo aguacero. A pesar de la lluvia, algunas comparsas continuaron con su exhibición mientras el público seguía llegando masivamente, extendiendo la celebración en el lugar hasta cerca de la medianoche.

El público pudo disfrutar de comparsas tradicionales de Cristo Rey tales como Los Murciélagos y Los Desechables, así como también de nuevas comparsas locales y otras invitadas desde Guaricano, Villa María, Bayona, Los Alcarrizos, Manganagua, Villas Agrícolas, Villa Duarte y Villa Mella.

Entre los invitados especiales se encontraba el Sr. Ramón Álvarez, Presidente de la Fundación Ramón Álvarez, Rafael Inoa, coreógrafo, y el Mayor Peña Reynoso, quienes estuvieron acompañados por los anfitriones, el Dr. Manuel María Mercedes, Presidente de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, y Juan Rafael Pérez, Coordinador General del Grupo 3G. La animación estuvo a cargo de Johnny Valdez y José Angel Pérez.

Este año el Carnaval fue patrocinado por el Grupo D’Bonche, Ambev Dominicana, IDECOOP, Fundación Ramón Álvarez, Pasteurizadora Rica, Óptica Oviedo, A&B Electromuebles, Farmacia Karen, Inversiones Pochún, Banca Ramírez Cruz, Jonathan Computer Center, Pica Pollo Ovando, D’Men Boutique, La Marquesa, Inversiones F&S, Moreno Import, D’Sammy Drink, Disco 809 y Supermercado El Precio Justo. Además contó con el auspicio del Club Los Cachorros y la Escuela de Talentos y Superación Personal Profesora Anny Martínez.

miércoles, 15 de septiembre de 2010

E.P.D. el Sr. Fao Torres Reyes, Cristo Rey, Santo Domingo

Expresamos nuestras condolencias a los familiares del Sr. FAO TORRES REYES, un conocido dirigente comunitario de nuestro sector, quien falleció antenoche y será sepultado esta mañana en el Cementerio Obrero de Cristo Rey.
En la primera foto lo vemos (a la derecha) participando en el Carnaval Escolar Barrial Cristo Rey 2010 junto a Alexis. En la segunda foto, aparece junto a su hijo Miguel Torres (El Lleva), Coordinador Técnico de la Casa de la Cultura de Cristo Rey.











Fotos: Amado - Cristo Rey en Línea

lunes, 15 de marzo de 2010

MULTITUDINARIA ASISTENCIA AL PRIMER CARNAVAL CRISTO REY 2010, SANTO DOMINGO



por Víctor Rodríguez. Santo Domingo, R.D.

Con gran éxito fue inaugurado ayer domingo el Primer Carnaval de Cristo Rey 2010, atrayendo una enorme multitud que se congregó en la Avenida Nicolás de Ovando para disfrutar de un colorido y ágil desfile encabezado por la reina María Inés Reyes Rodríguez y el Rey Momo, el Dr. Félix Antonio Cruz Jiminián, quienes llegaron montando un carruaje tirado por caballos.

Luego de la ceremonia de coronación del Dr. Cruz Jiminián como Rey, se leyó un discurso de apertura y se dio inicio al desfile con la animación de Aquiles Correa, protagonista de Santi Clo, JJ, El Gordo y Osiris Amador. A pocos metros, los miembros del jurado compartían otra tarima con los reyes del Carnaval y con un grupo de invitados especiales.

Unos minutos después de terminar el desfile fueron anunciados los ganadores en las diferentes categorías. El premio a la Mejor Representación del Carnaval se lo llevaron “Los Samurai de Villa Francisca”, mientras que el premio al Mejor Personaje Individual fue otorgado a “El Cavernícola”.

“Creación Indígena” ganó en la categoría de Comparsa Histórica. En la categoría de Fantasía el premio fue a manos de la comparsa “Fantasía Felina”, mientras que “Los Desechables” obtuvieron el premio en la categoría Creatividad Popular. Por último, “Los Reyes de Arabia” ganaron el premio a la Mejor Comparsa Tradicional.

Estas seis premiaciones fueron posibles gracias a Mercasid, Induveca y la Fundación Ramón Álvarez. Este evento fue patrocinado además por Pepsi, Presidente, Grupo D´Bonche, Fundación Cruz Jiminián, Brugal, Vodka 809, Rutas de transporte 8 y 19, Ayuntamiento del Distrito Nacional, IDECOOP, El Bullet Import, Alfred Import y Cable Max. La producción general estuvo a cargo del Grupo 3G Entertainment, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos y la Fundación Trópico.