Y no es para menos. Don Freddy influía fuertemente en la política, sin ser político. Tenía el carácter de un Secretario de Estado, sin serlo; Su voz era la de un Embajador ante las Naciones Unidas, de un Rector Universitario, de un alto mando militar, de un maestro de escuela, de un ciudadano común, de un filántropo. Cada personaje suyo era de por sí un medio de expresión. El pueblo, aunque a veces parece indiferente, conoce muy bien a cada una de sus personalidades públicas y las reconoce a cada una en su magnitud. Estas imágenes son una muestra:
Mostrando entradas con la etiqueta Freddy Beras Goico. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Freddy Beras Goico. Mostrar todas las entradas
domingo, 21 de noviembre de 2010
Emotivo tributo de los dominicanos a don Freddy Beras Goico
Texto y fotos: Rafi Pinales
Las ceremonias organizadas para despedir a don Freddy Beras serán recordadas por mucho tiempo. Cientos de miles de dominicanos han desfilado frente a su cuerpo en señal de reconocimiento a su labor de toda una vida, mientras que el resto de la población, millones, han seguido todo el proceso a través de la televisión. De seguro la mayoría querría acompañarlo al cementerio, pero por limitaciones de transporte lo acompañarán por televisión.
Etiquetas:
cristoreyenlinea,
Día de Duelo Oficial,
El Gordo de la Semana,
Freddy Beras Goico,
Funeral de Don Freddy,
Funerales,
Gobierno Dominicano,
Rafi Pinales,
Santo Domingo,
Tributo
Cumpleaños del Dr. Félix Antonio Cruz Jiminián, Cristo Rey, Santo Domingo - 19 de Noviembre
por Rafi Pinales
Aunque la familia del Dr. Cruz Jiminián se reunió el pasado viernes 19 en casa de su madre María Jiminián para compartir una cena en honor a su cumpleaños, el agasajado no pudo ocultar la tristeza que le abatía por la difícil situación que está pasando la familia Beras-Goico Mejía.
"Dios, tú eres quien sabe, pero te pido que permitas a Freddy estar al lado tuyo. Ese es mi deseo hoy día de mi cumpleaños" "En momentos difíciles él me apoyó; cuando tuve sed, él me dió agua; cuando me ahogaba, él me tendió la mano". "No digo esto en televisión porque pensarán que sólo son palabras bonitas para conquistar un público. Lo digo aquí porque sé que tú me escuchas". "Espero merecer una respuesta positiva tuya, Señor. Creo que Freddy debe estar a tu lado." "Y ojálá que sus hijos puedan continuar su obra" - fueron las palabras de Cruz Jiminián, quien luego se retiró a su hogar con su familia.
"Antonito" nació el 19 de noviembre del año 1951 en Jarabacoa, República Dominicana.
jueves, 18 de noviembre de 2010
Freddy Beras Goico - Profesor Voluntario de Español
por Rafi Pinales
Haciendo un recuento mental de la gran cantidad de facetas en las que Freddy Beras nos presentó su inagotable creatividad, no dejamos de asombrarnos por el gran corazón que ponía en cada una de ellas.
A través de personajes aparentemente frívolos como el del Licenciado Melecio Morrobel, por ejemplo, Freddy expresaba su disgusto y su impotencia ante los males sociales que nunca veían solución. Este candidato a la presidencia se convertía en el vocero del pueblo ofreciendo absurdas propuestas que no buscaban más que provocar, además de la risa, la reflexión de los políticos de la vida real.
Nunca se quedaba callado ante una decisión o acción social injusta, y no le importaba ganarse algunos contrarios por esta causa, pues del otro lado había una absoluta mayoría que le daba la razón. De haber existido la monarquía en la República Dominicana, él habría sido un perfecto representante.
En la televisión, él se creaba, se caducaba y se reinventaba. Todos sus programas tenían algún contenido didáctico, aunque fuera improvisado. Su fuente humorística era tan densa que ni sus compañeros de reparto ni él mismo podían evitar las carcajadas en pleno escenario.
Pero una de las facetas suyas que más nos impresionaba, y que para muchos pasaba desapercibida, era la de profesor voluntario de español. En su persistente empeño por corregir las expresiones mal utilizadas de sus colegas, del público, de los artistas, de los invitados, de las llamadas telefónicas, etc., demostraba una gran preocupación por la correcta utilización del lenguaje. Si damos una mirada atenta a su twitter, descubriremos que ¡tres de cada cinco publicaciones suyas están dedicadas a corregir la ortografía de sus amigos twitteros!
El Freddy escritor nos dejó varios libros: “La Mulatona”, una recopilación de cuartetas escritas para el Show del Mediodía; “Juan de los Palotes”, o su vida en los días finales de la dictadura de Trujillo y principio de la era de Balaguer; “Libro de las Excusas con su ñapa”, sobre la idiosincrasia dominicana; y el último publicado “Parte de mi vida”, con vivencias personales y familiares. También trabajaba actualmente en otros dos libros: “Se Prohibe Triunfar” y “La Gente más Importante del Mundo”. Fue además uno de los pocos cultivadores locales de la llamada "Poesía Sorprendida".
Aquí en Cristo Rey, uno de los edificios de la Clínica Dr. Cruz Jiminián lleva el nombre de Freddy Beras Goico en honor a los grandes y constantes aportes que éste hizo a los pacientes con deformaciones congénitas que necesitaban cirugías reconstructivas.

A través de personajes aparentemente frívolos como el del Licenciado Melecio Morrobel, por ejemplo, Freddy expresaba su disgusto y su impotencia ante los males sociales que nunca veían solución. Este candidato a la presidencia se convertía en el vocero del pueblo ofreciendo absurdas propuestas que no buscaban más que provocar, además de la risa, la reflexión de los políticos de la vida real.

En la televisión, él se creaba, se caducaba y se reinventaba. Todos sus programas tenían algún contenido didáctico, aunque fuera improvisado. Su fuente humorística era tan densa que ni sus compañeros de reparto ni él mismo podían evitar las carcajadas en pleno escenario.
Pero una de las facetas suyas que más nos impresionaba, y que para muchos pasaba desapercibida, era la de profesor voluntario de español. En su persistente empeño por corregir las expresiones mal utilizadas de sus colegas, del público, de los artistas, de los invitados, de las llamadas telefónicas, etc., demostraba una gran preocupación por la correcta utilización del lenguaje. Si damos una mirada atenta a su twitter, descubriremos que ¡tres de cada cinco publicaciones suyas están dedicadas a corregir la ortografía de sus amigos twitteros!
Aquí en Cristo Rey, uno de los edificios de la Clínica Dr. Cruz Jiminián lleva el nombre de Freddy Beras Goico en honor a los grandes y constantes aportes que éste hizo a los pacientes con deformaciones congénitas que necesitaban cirugías reconstructivas.
Etiquetas:
comediante,
Cristo Rey,
Freddy Beras Goico,
humorista,
Poesía Sorprendida,
Profesor de Español,
Profesor de Ortografía,
Rafi Pinales,
República Dominicana,
Santo Domingo
domingo, 7 de marzo de 2010
CLÍNICA CRUZ JIMINIÁN INAUGURA CAPILLA Y CONSULTORIO - Cristo Rey, Santo Domingo
La Clínica Doctor Cruz Jiminián inauguró la capilla Nuestra Señora de La Altagracia, con las bendiciones del arzobispo de Santo Domingo, Nicolás de Jesús López Rodríguez.
Además, por parte de la Fundación el Poder de la Mujer, que preside Ercilio Veloz Burgos., un consultorio médico para atender a las mujeres que padecen de cáncer.
Durante el acto, el Dr. Cruz presentó un niño que, según sus palabras, le ha servido de inspiración por haber sobrevivido a una herida de bala que le atravesó la cabeza, producida con un arma calibre 45. Este caso despertó la curiosidad de los presentes, en especial del productor de televisión Freddy Beras Goico, quien manifestó su indignacíón por la irresponsabilidad de muchos portadores de armas de fuego.
Cruz Jiminián, quien era seminarista, ejerce la medicina desde hace casi 30 años en la clínica que lleva su nombre, donde cada día ve más de 150 pacientes.
Se graduó de médico en el 1980. Inició con un pequeño consultorio de madera en Cristo Rey, donde hoy funciona su clínica, a la cual asisten decenas de pacientes.
A través de su fundación apoya con medicamentos a personas de escasos recursos económicos, entre ellos reclusos.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)